
Es el mes de la Pachamama, al margen de que este artículo explique etimologicamente cualquier aspecto academico de esplicación o cosa parecida, lo que pretende es mostrar un visión diferente o poco difundida, de la cosmovisión andina en entorno de la PACHAMAMA.
El INDIO, el indigena de la hoy AMERICA, es mas que ECOLOGICO (como muchos lo pueden definir por sus obras monumentales como Machupicchu, Las Lineas de Nasca, etc., etc.,etc.) el se muestra en ARMONIA no solo con su entorno natural sino llevando consigo el camino de los justos o QapacÑan y practica las 7 ARMONIAS AYMARAS:
1.- Armonia hacia abajo, con su raiz, con sus antepasados, con sus abuelos de linea sanguinea.
2.- Armonia hacia arriba, con el creador de todo, Wiracocha o Kon, con Yave de la denominación Judía.
3.- Armonia hacia adentro, con sigo mismo, con su propia conciencia, una practica que te permite esto serian las sesiones del Ayahusca y/o toma de Yaje.
4.- Armonia hacia la derecha, con tu familia actual, tus padres, tu esposa, tus hijos, tus familiares cercanos.
5.- Armonia hacia la izquierda, con tu sociedad, tu ayllu, tus hermanos vecinos.
6.- Armonia hacia adelante, con tu pasado reciente, tus actos, tu historia, incluso desde tus abuelos de tus abuelos, ¿porque adelante, el pasado? pues lo podemos palpar, lo podemos tocar, recordar, lo podemos ver facilmente, por ende hacia adelante.
7.- Armonia hacia atras, con el futuro, la cual es consecuencia del presente, y el pasado.¿Porque hacia atras? porque no lo podemos ver facilmente, es borroso, tenemos escenarios posibles pero no son palpables y/o reales. (7 Armonias Ayamara, de Genesis de la Cultura Andina, por Carlos Milla Villena) .
Esta casi obsesión del

(Imagen de 4 Wiphalas formando una Chakana, el primero simboliza por los colores, la convivencia armonioza en la diferencia, y el segundo representa la armonia entre los extremos, matematicamente armoniza geomericamente dos figuras tan extremas como la circunferencia y el cuadrado, de donde sale KATARY o el mítico número PI, o la solución de problema sin resolver de los griegos, "La cuadratura de la circunferencia", Fuente: Genesis de la Cultura Andina, Carlos Milla Villena).
Las celebraciones de

En la confusión voluntaria o no, los cronistas e inquisidores dejaron entre ver que el INDIO por realizar estas actividades de AYNI y RESPETO era POLITEISTA es decir que tenia muchos DIOSES, espero haber dejado bien claro que la familia para el INDIO no eran sus DIOSES, DIOS solo es uno el Creador de todo, Wiracocha, Kon y/o Yave como le llaman los Judios, y en otras culturas toman otros nombres, por ende la ACUSACION de POLITEISTAS queda descartado.

ATINANKA
www.atinanka.org
Fuentes:
http://atixanka.blogspot.com/2010/09/el-tiempo-serpential-y-el-tiempo-lineal.html
http://atixanka.blogspot.com/2010/05/el-pesamiento-amautico-la-comunidad-y.html
http://atixanka.blogspot.com/2010/04/unidad-de-naciones-y-la-conformacion-de.html
http://atixanka.blogspot.com/2010/04/cosmovision-del-las-culturas-del.html
http://atixanka.blogspot.com/2010/03/la-cosmovicion-andina-no-es-marxista.html
AYNI, Carlos Milla Villena.
Genesis de la Cultura Andina, Carlos Milla Villena.
Tesis India, Fausto Reynaga.
El Pensamiento Amautico, Fausto Reynaga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario